Cultivos recomendados
USOS AUTORIZADOS:
Personal profesional especializado (PT18-Larvicida mosquitos).
Organismos diana: Larvas de mosquitos (Culicidae, incluyendo los siguientes géneros: Aedes sp, Anopheles sp, Culex sp, Culiseta sp, Ochlerolatus sp) cuyo estadio larvario sea desde el estadío 1 al inicio del estadío larvario 4.
DOSIS Y FRECUENCIA DE APLICACIÓN:
– Ambientes acuáticos con agua relativamente clara en los que proliferan las larvas de mosquitos tales como acequias, embalses, balsas, charcas, lagos, ríos, canales, pantanos, estanques, cisternas de desagüe, canalizaciones artificiales, en plantas de tratamiento de aguas residuales, drenaje y cunetas: 2. 5 Kg/ha – 10 Kg/ha.
– Ambientes acuáticos con agua relativamente sucia, contaminada o que contiene altos niveles de materia orgánica en la que las larvas de mosquitos proliferan, tales como, campos de arroz, desembocaduras de ríos, aguas residuales, efluentes de aguas residuales y lagunas, canales /fosas/lagunas sépticas, hábitat de larvas de mosquitos cubierto de vegetación: 10 Kg/ha – 15 Kg/ha
– Ambientes acuáticos donde se requiere una dosis más alta para incrementar la mortalidad, ya sea en agua limpia o sucia, en donde las larvas de los mosquitos se desarrollan de forma activa, por ejemplo, a temperaturas bajas, una alta densidad de larvas y predominio de larvas en el inicio del estadío larvario 4: 10 Kg/ha – 15 Kg/ha.
Aplicación terrestre por dispersión directa de los gránulos en el agua:
Uso en exterior en ambientes acuáticos. Aplicación terrestre.
-No se permiten más de 8 aplicaciones al año.
-Se debe respetar un período de, al menos, 1 semana entre las aplicaciones.
Aplicación aérea desde aeronave por dispersión directa de los gránulos sobre el agua:
Uso exterior en ambientes acuáticos cuya superficie supere 0,5 hectáreas y no sea posible el acceso por otros medios. Requiere autorización y supervisión por parte de los órganos autonómicos competentes.
-No se permiten más de 4 aplicaciones al año.
-Se debe respetar un período de, al menos 2 semanas entre las aplicaciones.
-La persona responsable del control debe asegurar que el equipo de aplicación sea el adecuado para el tipo de aeronave, que esté adecuadamente calibrado y que la deriva de viento sea mínima en el área de aplicación para poder asegurar una dosis correcta y evitar la exposición del suelo.
-La aeronave debe estar equipada con un sistema de GPS que permita una aplicación apropiada del VectoBac G.
-Se proporcionará información a la población sobre la aplicación del producto antes de iniciar el tratamiento.
-El acceso a la zona tratada estará restringido al personal profesional especializado aplicador y se deberá garantizar que terceras personas no permanezcan en las áreas bajo tratamiento durante las aplicaciones del producto.
– Debe establecerse un perímetro adicional de seguridad de al menos 50 metros respecto del área a tratar.