Larvicida biológico para el control de lepidópteros
Descripción 
DiPel® DF es un insecticida biológico en forma de granulado dispersable en agua que contiene toxinas cristalinas y esporas de Bacillus thuringiensis subespecie kurstaki. Gracias a su avanzada formulación, DiPel® DF presenta mayor eficacia y acción residual.
Composición 
Bacillus thuringiensis subespecie kurstaki 54% p/p (32 millones de CLU./g)
Granulado dispersable en agua (WG)
Presentación: 1 K
Inscrito en R.O.P. y M.F con el nº 23.738
Modo de empleo 
Insecticida biológico empleado en cultivos al aire libre e invernadero. Aplicar mediante pulverización normal o manual en cultivos al aire libre y mediante pulverización manual en cultivos de invernadero. El momento más oportuno para su aplicación es el principio de desarrollo de las larvas.
- En cultivos al aire libre de acelga, alcachofa, brécol, col de Bruselas, coles de China, coliflor, escarola, espinaca, lechuga, melón, puerro y sandía, realizar un máximo de 8 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas. Emplear un volumen de caldo de 500-1000 l/ha.
- En algodonero, realizar un máximo de 5 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas. Emplear un volumen de caldo de 500-1000 l/ha.
- En arroz, realizar un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo de 10 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas. Emplear un volumen de caldo de 400-500 l/ha.
- En cultivos al aire libre y de invernadero de berenjena, pimiento y tomate, y de invernadero de calabacín, haba verde, judía verde, ornamentales herbáceas y pepino, realizar un máximo de 8 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas en el intervalo de dosis 0.1-0.2 kg/hl, ajustando el volumen de caldo para asegurar una cobertura total, sin llegar al punto de saturación.
- En cítricos, realizar un máximo de 10 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas. Emplear un volumen de caldo de 1.000-1.500 l/ha.
- En fresal de invernadero, realizar un máximo de 8 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas. Emplear un volumen de caldo de 800-1.000 l/ha.
- En manzano, peral, realizar un máximo de 8 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 l/ha.
- En melocotonero y platanera, realizar un máximo de 10 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-16 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas. Emplear un volumen de caldo de 1.000-1.500 l/ha.
- En olivo, realizar un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas. Emplear un volumen de caldo de 1.000-1.500 l/ha.
- En vid, realizar un máximo de 8 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre las mismas desde la eclosión de las larvas. Emplear un volumen de caldo de 1.000-2.000 l/ha.
- En Acerolo, Arándano, Mirtilo, Moreras (moras blancas y negras), Frambueso, Grosellero, Saúcos, Rosales y Zarzamoras (todos los cultivos solo en invernadero): realizar un máximo de 8 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre ellas desde la eclosión de las larvas, con un volumen de caldo de 800-1.000 L/ha.
- En Barbarea, Berro de agua, Berza, Col, Chufa, Brotes tiernos (incluidas las especies de Brassica), Calabaza, Canónigo, Cogollos, Coles de China Colirrábanos, Endibia, Hierbas aromáticas y Flores comestibles (incluye salvia, romero, tomillo, albahaca y estragón), Apio, Laurel, Lechuga, Berro, Mastuerzo, Mostaza china, Perejil, Perifollo, Rúcula y Verdolaga (todos los cultivos solo al aire libre): realizar un máximo de 8 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre ellas desde la eclosión de las larvas, con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha.
- Almendro, Avellano, Caqui, Castaño, Granado, Membrillero, Níspero (incluido el del Japón), Nogal, Pacano o Nuez de pecán, Pino piñonero y Pistachero: realizar un máximo de 8 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre ellas desde la eclosión de las larvas, con un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha.
- Albaricoquero, Cerezo y Ciruelo: realizar un máximo de 10 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-16 días entre ellas desde la eclosión de las larvas, con un volumen de caldo de 1.000-1.500 L/ha.
- Guisantes para uso con y sin vaina, Judías sin vaina, Leguminosas de grano, Lentejas, Okra o Quimbombó y Pepinillo (todos los cultivos solo en invernadero): realizar un máximo de 8 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-10 días entre ellas desde la eclosión de las larvas, en el intervalo de dosis 0.1-0.2 kg/hl, ajustando el volumen de caldo para asegurar una cobertura total sin llegar al punto de saturación.
El preparado no se usará en combinación con otros productos.
Cultivos recomendados 
CULTIVO | PLAGA | DOSIS |
Acelga, Alcachofa, Arroz, Brécol, Col de Bruselas, Coles de China, Coliflor, Escarola, Espinaca, Fresal, Lechuga, Melón, Platanera, Puerro, Sandía | Orugas | 0,75-1 kg/ha |
Cítricos | Prays y cacoecia | |
Melocotonero | Arañuelo, carpocapsa, lagarta, orugas defoliadoras y orugueta | |
Olivo | Prays | |
Ornamentales herbáceas | Orugas defoliadoras | |
Algodonero | Orugas defoliadoras | 0, 5-1 kg/ha |
Berenjena, Calabacín, Haba verde (con o sin vaina), Judía verde (con o sin vaina), Pepino, Pimiento, Tomate | Orugas | |
Manzano, Peral | Arañuelo, carpocapsa, lagarta, orugas defoliadoras y orugueta | |
Vid | Polilla del racimo |
Usos menores
CULTIVO | PLAGA | DOSIS |
Acerolo, Arándano, Mirtilo, Barbarea, Moreras (moras blancas y negras), Berro de agua, Berza, Col, Brotes tiernos (incluidas las especies de Brassica), Calabaza, Canónigo, Caqui, Chufa, Cogollos, Colirrábanos, Endibia, Frambueso, Granado, Grosellero, Hierbas aromáticas y Flores comestibles, Apio, Laurel, Berro, Mastuerzo, Saúcos (para consumo humano), Mostaza china, Pacano o Nuez de pecán, Perejil, Perifollo, Rosales, Rúcula, Zarzamoras y Verdolaga | Orugas | 0,75-1 kg/ha |
Guisantes verdes, Haba verde (sin vaina), judía verde (sin vaina), Leguminosas de grano, Lentejas, Okra o Quimbombo y Pepinillo | 0,5-1 kg/ha | |
Albaricoquero, Almendro, Avellano, Castaño, Cerezo, Ciruelo, Membrillero, Níspero, Níspero del Japón, Nogal, Pinos (para pino piñonero) y Pistachero | Arañuelo, Orugas defoliadoras, Lagarta, Carpocapsa y Orugueta | 0,75-1 kg/ha |
Plazo de seguridad 
No procede.
Fichas y documentos 

CONSULTA OTRAS FAMILIAS DE PRODUCTOS
,