Corrector de la clorosis férrica
Descripción
Quelato de hierro en forma de EDDHA orto-orto:
- FARBEN MAGNUM contiene un mínimo de un 5% de hierro quelatado por EDDHA en forma orto-orto, 50g/kg de principio activo.
- La molécula EDDHA proporciona una mayor, fácil y más eficaz absorción de hierro por la planta.
- Gran estabilidad en el terreno
- Formulación en microgránulos, lo que permite una mayor superficie de contacto por unidad de volumen, facilitando así su disolución.
- Fácil, cómoda y segura aplicación
- No es necesario disolverlo en agua previamente.
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Composición
Quelato de hierro (Fe) 6% p/p
(5% quelatado EDDHA en forma de orto-orto)
Microgranulado (MG)
Presentación: 1 K / 5 K / 200g (4 sobres de 50g)
Abono CE
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí


Modo de empleo
La molécula EDDHA proporciona una mayor, fácil y más eficaz absorción de hierro por la planta. Su formulación en microgránulos, lo que permite una mayor superficie de contacto por unidad de volumen, facilitando así su disolución.
- Frutales de hueso, pepita y vid: al final del invierno o al inicio de primavera.
- Cítricos: a la salida del invierno, durante las brotaciones de primavera, verano y en la brotación de otoño.
- Hortícolas y ornamentales: a lo largo del ciclo vegetativo con carácter preventivo y curativo.
Incorporar FARBEN MAGNUM mediante sistemas de inyección, reja o riego localizado.
– DIRECTO AL SUELO: Esparcir el producto alrededor del árbol, haciendo previamente un pequeño surco a su alrededor, o a lo largo de toda la fila, regar a continuación para incorporar al suelo.
– HOYOS O SURCOS: En 4 hoyos alrededor del árbol o surcos a ambos lados de la línea de plantación, aplicar la dosis disuelta en agua a razón de 100 g/10 l y regar a continuación.
– INYECCIÓN: Aplicar el producto mediante localizadores de abonos líquidos o inyectores manuales, en varios pinchazos alrededor del árbol o en la zona de goteo. Regar a continuación.
– REJAS HUECAS: Mediante apero conectado al cultivador de reja hueca, localizando el producto en bandas de la línea de plantación.
– AGUA DE RIEGO: Incorporar el producto disuelto en el agua de riego, por aspersión, goteo o manta.
– RIEGO LOCALIZADO: El fraccionamiento permite reducir las dosis arriba indicadas hasta un 30%. Una vez transcurrida la mitad del tiempo de riego habitual, inyectar FARBEN MAGNUM.
Finalizada la inyección, mantener el riego hasta el vaciado del sistema.
1. Cítricos: reducir la dosis total en un 30% y repartirla en 10 aplicaciones de periodicidad semanal . Primavera: 5 riegos con una dosis de un 12 % en cada uno. Verano: 5 riegos a razón de un 8% en cada uno.
2. Frutales: 5 aplicaciones: 1 entre floración y brotación, 3 durante la cosecha y 1 después de esta.
3. Parrales: 3 aplicaciones entre brotación y «tamaño guisante».
4. Tomate: Clorosis intensa, 3 g/planta. Mantenimiento, 2 g/planta. Repartido en 4 aplicaciones durante 2 épocas de desarrollo de la planta.
Los efectos de FARBEN MAGNUM se manifiestan tras 3 – 4 semanas de la aplicación.
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente


Cultivos recomendados
CULTIVOS | EFECTO | DOSIS |
Cítricos | Carencias de Hierro | 20-90 gr/pie |
Frutales | Carencias de Hierro | 20-90 gr/pie |
Hortícolas | Carencias de Hierro | 2-6 Kg/1000m2 |
Ornamentales | Carencias de Hierro | 2-6 Kg/1000m2 |
Vid y arbustos | Carencias de Hierro | 5 – 10 g/pie |
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente


Plazo de seguridad
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

