Herbicida residual para control de malas hierbas dicotiledóneas
Descripción 
KURËN es un herbicida selectivo para cereales de invierno y otros cultivos, para controlar malas hierbas dicotiledóneas anuales en preemergencia y postemergencia precoz de las mismas.
Composición 
Diflufenican 50% p/v (500 g/l)
Contiene 1,2-benzisotiazol-3(2H)-ona (Nº CAS: 2634-33-5). Puede provocar una reacción alérgica.
Suspensión concentrada (SC)
Presentación: 1L / 5L
Inscrito en R.O.P.F. con el nº 25.827
GRUPO F1 Herbicida
Modo de empleo 
Aplicar KURËN® al aire libre por pulverización foliar (mecánica y manual) con el volumen de caldo indicado en la tabla, efectuando un máximo de una aplicación en todos los cultivos.
– Cereales de invierno: Realizar 1 aplicación por campaña desde el comienzo de imbibición de la semilla hasta el fin del macollamiento (BBCH 01-29).
– Cereales de primavera: Realizar 1 aplicación por campaña desde la formación de más de 4-5 hijuelos o macollas visibles hasta el fin del macollamiento (BBCH 26-29). Aplicar sobre malas hierbas en pre-emergencia o post-emergencia temprana (generalmente, menos de 4 hojas).
– Cítricos y olivo: Aplicar sobre banda hasta un máx. del 50% de la zona en tierra. Eficaz contra malas hierbas dicotiledóneas y Malva a una dosis de 0,375-0,500 l/ha y contra Conyza a una dosis de 0,750 l/ha. Aplicar en pre-emergencia de las malas hierbas (BBCH00-08) durante todo el ciclo del cultivo (entre BBCH 00-97, temporada completa: de enero a diciembre).
Las aplicaciones sucesivas de herbicidas que contienen diflufenican, pueden causar acumulación en el terreno por lo que se ha de labrar el suelo mediante arado antes de plantar o sembrar un cultivo que no sea un cereal.
Deben tenerse en cuenta medidas durante la aplicación para evitar todo posible contacto de los frutos con el producto o con el suelo tratado.
– Usar tratamientos secuenciales de herbicidas que tengan diferentes modos de acción.
– Considerar todas las opciones de control químico antes de plantar, en el cultivo y después de la cosecha.
– Evitar el uso continuo de los mismos herbicidas, o herbicidas con el mismo modo de acción en la misma parcela, a menos que se integre con otras prácticas de control de las malas hierbas.
– Limitar el número de aplicaciones de un solo herbicida o herbicidas con el mismo modo de acción en una sola estación de crecimiento.
– Las rotaciones de herbicidas por sí solas no son suficientes para prevenir la resistencia. Debe usarse en plan diversificado que también incorpore prácticas mecánicas, culturales y biológicas.
– Seguir las instrucciones de uso de la etiqueta como las dosis de aplicación, el tiempo y las recomendaciones del equipo.
– Conocer las malas hierbas de sus parcelas y áreas cercanas no cultivadas y adaptar el programa de control de malas hierbas a las densidades de malas hierbas y los umbrales económicos.
– Monitorear los resultados de herbicidas y estar al tanto de cualquier tendencia o cambio en las poblaciones de malas hierbas.
– Mantener registros de campo detallados para confirmar el historial de cultivos herbicidas.
OTRAS RECOMENDACIONES:
– En condiciones favorables (húmedas), la acción rdel herbicida puede ser de más de 8 semanas después de la aplicación. En caso de condiciones secas, suelo desigual, con alto nivel de fracción arcillosa y/o con alto contenido de materias orgánicas, la acción en el tiempo será menor.
– En aplicación de pre-emergencia de cultivo, asegurarse que la semilla está enterrada.
– En aplicaciones post-emergencia del cultivo, el suelo debe permanecer seco durante al menos 4 horas después de la aplicación.
– No aplicar cuando el cultivo está estresado: heladas, falta de nutriente, condiciones muy secas o muy húmedas, enfermedad, plaga u otro agente fitosanitario. – No aplicar cuando un cultivo es/ha sido sembrado con un cultivo de cobertura.
– No es recomendable la aplicación en suelos arenosos ligeros o suelos con una gran cantidad de piedras y grava
– No aplicar en cultivos sembrados bajo cobertura.
Cultivos recomendados 
USOS AUTORIZADOS:
CULTIVO |
PLAGA |
DOSIS (l/ha) |
Vol. Caldo (l/ha) |
Cítricos (limonero, mandarino -incluido clementino e híbridos-, naranjo) | Dicotiledóneas | 0,375-0,75 | 400-500 |
Olivo | |||
Cereales de invierno (trigo -incluye espelta-, cebada, centeno, triticale) | Dicotiledóneas anuales | 0,375 | 150-400 |
Cereales de primavera (cebada) | 0,125 |
USOS MENORES:
CULTIVO | PLAGA | DOSIS (l/ha) | Vol. Caldo (l/ha) |
Almendro, avellano, caqui, castaño, lima, nogal, pacano, nuez de pecán, pistachero, toronja, pomelo | Dicotiledóneas | 0,375-0,75 | 400-500 |
Condicionamiento específico para almendro, avellano, caqui, castaño, lima, nogal, pacano, nuez de pecán, pistachero, toronja, pomelo: Aplicar sobre banda hasta un máx. del 50% de la zona en tierra. Eficaz contra malas hierbas dicotiledóneas y Malva a una dosis de 0,375-0,500 l/ha y contra Conyza a una dosis de 0,750 l/ha. Aplicar en pre-emergencia de las malas hierbas (BBCH 00-08) durante todo el ciclo del cultivo (entre BBCH 00-97, temporada completa: de enero a diciembre).
El usuario del producto fitosanitario se hace responsable de la eficacia y fitotoxicidad resultante de la aplicación en el uso menor.
Plazo de seguridad 
28 días en cítricos, almendro, avellano, caqui, castaño, lima, nogal, pacano, nuez de pecán, pistachero, toronja y pomelo. 21 en olivo. No procede establecerlo en el resto de cultivos.
Fichas y documentos 

CONSULTA OTRAS FAMILIAS DE PRODUCTOS