Insecticida de amplio espectro
Descripción
Es un insecticida piretroide caracterizado por su elevada actividad (por contacto e ingestión) a dosis bajas, efecto de choque y adecuada persistencia. Se recomienda su uso en el control de insectos masticadores y chupadores.
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Composición
Cipermetrin 10% p/v (100g/l)
Contiene nafta disolvente del petróleo nº CAS: 64742-95-6.
Solución de sulfonato orgánico, n-butil alcohol hidrocarburo aromático y otros ingredientes.
Concentrado emulsionable (EC)
Presentación: 5 L
Inscrito en R.O.P.F. con el nº 19.292
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí

Modo de empleo
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Cultivos recomendados
CULTIVO | PLAGA | DOSIS |
Alcachofa, Algodonero, Calabaza, Melón y Sandía | Pulgones y Orugas |
0,25 – 0,5 l/ha
|
Alfalfa | Cuca, gusano verde, pulgones, orugas | 0,25 – 0,5 l/ha |
Apionabo, colinabo, chirivía, escorzonera, nabo, rábano y zanahoria | Escarabajo, mosca blanca, orugas, pulgones, trips | 0,25 – 0,5 l/ha |
Berenjena y tomate | Mosca blanca, orugas y pulgones | 0,25 – 0,5 l/ha |
Brécol, coliflor y repollo
|
Orugas, pulgones y pulguillas | 0,25 – 0,5 l/ha |
Guisantes verdes y judías verdes | Orugas y pulgones | 0,25 – 0,5 l/ha |
Ornamentales herbáceas y ornamentales leñosas | Mosca blanca y pulgones | 0,25 – 0,5 l/ha |
Remolacha azucarera, de mesa y forrajera | Cásida, noctuidos, orugas y pulgones | 0,25 – 0,5 l/ha |
Olivo | Mosca y Prays (Gen. Antófaga) | 0,3 l/ha |
Maíz | Diabrotica, orugas y taladro | 0,75 l/ha |
Avena, cebada, centeno, espelta, trigo y triticale | Pulgones | 0,25 l/ha |
Colza y mostaza | Gorgojos y meliguetes | 0,25 l/ha |
Patata | Escarabajo y pulgones | 0,4 – 0,5 l/ha |
Vid | Empoasca, piral y polillas | 0,25 – 0,3 l/ha |
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Plazo de seguridad
El plazo de seguridad para la recolección de plantas o frutos con destino a consumo humano o ganadero, o entrada de ganados en las parcelas tratadas será: de 3 días para alcachofa, apionabo, berenjena, brécol, calabaza, chirivía, coliflor, colinabo, escorzonera, guisantes verdes, judías verdes, melón, nabo, patata, rábano, remolacha de mesa, remolacha forrajera, repollo, sandía, tomate y zanahoria; de 7 días para alfalfa; de 14 días para remolacha azucarera; de 21 días para algodonero, colza, mostaza y vid; de 28 días para avena, cebada, centeno, espelta, trigo y triticale; en maíz, olivo, ornamentales herbáceas y ornamentales leñosas no procede.
Registro fitosanitario
Productos Fitosanitarios generales
Haz clic aquí
Buenas prácticas
Guía de buenas prácticas para la Mezcla en campo de productos fitosanitarios.(Información facilitada por el Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente de España)
Clic para descargar - PDF (1,50MB)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
